




Sistema Descontaminación NRBQ Desplieque Rápido Alta Capacidad.
Descontaminación de Personas, Vehículos, Materiales, Terrenos y Equipos Electrónicos. Equipado con 2 equipos de descontaminación que permiten realizar dos procesos de descontaminación de forma simultánea. Su alta capacidad y rapidez de despliegue le permiten asegurar una respuesta efectiva y eficaz ante cualquier amenaza química (TICs o CWAs), biológica o radiológica y en cualquier escenario (sea urbano o en campo abierto).
El sistema de descontaminación multifunción de despliegue rápido de alta capacidad PDPOL, proporciona en un sistema integrado todas las capacidades NBQ requeridas por los equipos de Primera Respuesta (First Responders) en la gestión de incidentes NRBQe.
Está basado en una plataforma configurable que puede adaptarse a multitud de plataformas sobre camión.
Descontaminación de Personas
El equipamiento standard del PDPOL incluye dos Duchas Portátiles Modulares de Descontaminación, que permite la descontaminación de hasta 96 personas por hora (aplicando el protocolo de descontaminación de 3 minutos por personas).
Cada Ducha Portátil de Descontaminación cuenta con dos líneas de descontaminación, y en cada una de las líneas pueden realizarse las dos fases de descontaminación de personas (Descontaminación y Aclarado). Además, su modularidad permite habilitar la Ducha Portátil con 2 configuraciones distintas: una para personas válidas y otra para heridos con necesidad de asitencia o personas con discapacidad.
Descontaminación de Materiales
El equipo de descontaminación ATILA proporciona las capacidades de descontaminación con Vapor (hasta 210º ) para la descontaminación de armamento, trajes de protección de los intervinientes, cascos, botas, etc
Descontaminación de Vehículos
El equipamiento standard del PDOL incluye un conjunto completo de lanzas de descontaminación para cada uno de los equipos de descontaminación: lanza SICUT liquido, lanza de bajos y plataforma fija de descontaminación de bajos.
Ello permite desplegar dos líneas de descontaminación para vehículos (una por cada ATILA) que pueden trabajar de forma simultánea, proporcionando una capacidad de descontaminación máxima de hasta 32 vehículos por hora (aplicando el protocolo de 3,8 minutos por vehículo).
Descontaminación de Terrenos
El PDPOL está equipado con una barra de descontaminación de terrenos (que puede ubicarse tanto en la parte posterior como en la anterior del vehículo), proporcionando una capacidad de descontaminación de hasta 25.000 m2 por hora.
Descontaminación de Materiales Sensibles y Equipos Electrónicos
El equipamiento standard del PDPOL incluye el sistema de descontaminación de materiales sensibles y equipos electrónicos SMD Portable. El SMD Portable proporciona a los equipos de Primera Respuesta las capacidades necesarias para la descontaminación (de forma manual) de equipos electrónicos y materiales sensibles contaminados con agentes químicos, al tiempo que preserva la funcionalidad e integridad de dicho equipamiento.
PDPOL está equipado con dos equipos de descontaminación ATILA 18-230, lo que permite realizan de forma simultánea y combinada dos actividades de descontaminación distintas: descontaminación de vehículos, de materiales y de personas.
El término First Responders (Primeros Intervinientes) se refiere a los equipos y unidades responsables de la gestión de los incidentes NBQ en los primeros instantes, cuyo principal objetivo es el de Minimizar los efectos y consecuencias del incidente provocado por agentes químicos (TICs o CWAs), biológicos o radiológicos.
Las capacidades NBQ requeridas por las unidades de Primera Intervención incluyen: Protección, Detección y Descontaminación. Y todo ello condicionado por la variable de rapidez en el despliegue, ya que los Primeros Intervinientes deben gestionar los limitados tiempos de reacción que la contaminación provocada por agentes NBQ permite para poder minimizar el riesgo de pérdida de vidas humanas.
La capacidad de reacción está condicionada por el Tiempo de Efecto de los distintos agentes NBQ: máximo tiempo de respuesta para asistencia médica para las personas contaminadas por un agente antes de que la muerte del afectado sea irremediable.
Estos tiempos de efecto, varían en función de la naturaleza del agente, siendo especialmente críticos los de los agentes químicos y la categoría de toxinas (dentro de los agentes biológicos) que presentan tiempos de efecto de apenas 1 hora. En el caso de otras categorías de agentes biológicos (como Virus o Bacterias) el tiempo de efecto puede extenderse de 2 hasta 16 días).
La «Guía para Primeros Intervinientes ante un incidente NBQ» publicada por el por el Grupo de Protección Civil, Planificación de Emergencias Civiles de OTAN es una de las principales referencias dentro del mundo occidental sobre los protocolos y capacidades con la que deben contar los organismos de Defensa y Seguridad de los países para hacer frente a un incidente con agentes radiológicos, químicos (CWAs o TICs) y biológicos. Considerando incidente NBQ en su más amplio sentido: ya sea provocado por un ataque terrorista o bien por un accidente.
Esta «Guía para Primeros Intervinientes ante un incidente NBQ», destaca cuatro fases principales en la gestión de estos incidentes:
– Recopilación, Evaluación y Diseminación de la Información
– Gestión del escenario: aislar el escenario para mitigar los efectos
– Alertar o gestionar la evacuación de las personas afectadas
– Gestión de los especialistas y recursos necesarios
Los protocolos de actuación NBQ consideran necesario contar con Capacidades de Descontaminación NBQ en la segunda, tercera y cuarta fase.
En la segunda fase, para la descontaminación de las personas y materiales de emergencia
En la tercera fase, para la descontaminación de las personas y todos sus efectos personales
En la cuarta fase, para la descontaminación de los intervinientes (incluyendo sus equipos de protección y vehículos), descontaminación de los hospitales utilizados para atender a los afectados, descontaminación de los edificios y terrenos del escenario del incidente NBQ.