Estación Descontaminación Masiva para descontaminación de personas. Configuración Modular que permite el despliegue de 2, 3 o 4 Líneas de Descontaminación para personal Válido, y personas heridas y/o discapacitadas
La descontaminación se aplica en las Duchas de Descontaminación, que son modulares y adaptables. Cada ducha de descontaminación se divide en dos líneas de descontaminación, en la que se aplica las dos fases del proceso de descontaminación, tal y como determinan los protocolos NBQ: Descontaminación y Aclarado.
La estación de descontaminación masiva EDEM para personas permite un rápido despliegue en escenarios de incidentes NRBQe , para la descontaminación de gran número de afectados (hasta 96 personas/hora).
Los protocolos de actuación NBQ determinan que las Estaciones de Descontaminación Masivas deben tener 3 características operacionales fundamentales:
1. Rapidez de despliegue: el tiempo es un elemento crítico en el proceso de descontaminación de personas. Los Tiempos de Efecto (el tiempo máximo para descontaminar a una persona antes de que los efectos del agente contaminante sean irremediables) de los distintos agentes (hasta una hora en el caso de agentes químicos y hasta una hora y media en el caso de toxinas de agentes biológicos) obligan a los equipos de emergencia a realizar una descontaminación rápida y efectiva que minimice los efectos sobre las personas contaminadas.
2. Alta Capacidad: ante eventuales incidentes NBQR en escenarios con gran presencia de población, las estaciones de descontaminación masiva deben proveer de capacidades de descontaminación de hasta 100 personas a la hora.
3. Versatilidad: la variabilidad de agentes contaminantes (biológicos, radiológicos o químicos), los múltiples escenarios (entornos urbanos, campo abierto, infraestructuras críticas, interior de edificios, etc) y la diversidad de personas afectadas (heridos, discapacitados o válidos), hace necesario que las estaciones de descontaminación masiva deban ser modulares y configurables para poder adaptarse a la combinación de estas 3 variables (tipo de agente, escenarios y afectados).
Configuración de la Estación Descontaminación Masiva
La estación de descontaminación masiva se estructura en 5 áreas, que corresponden a las distintas fases que los protocolos de descontaminación determinan para desarrollar una descontaminación de personas efectiva, al tiempo que eficiente en caso de incidentes NRBQ que afectan a personas.
Estas 5 fases también buscan asegurar uno de los principios de la Descontaminación de Personas: la descontaminación debe alcanzar dos objetivos: descontaminar a la persona afectada y evitar que en el proceso de descontaminación se contamine a otras personas (la conocidad como Contaminación Cruzada).
Fase 1. Area de Control
Se realiza la filiación de las personas y un control (con detectores) para determinar el tipo de contaminación.
Fase 2. Area de desvestido
Area habilitada para el desvestido de las personas afectadas. La modularidad de la estación debe permitir la habilitación de líneas para hombres y mujeres con la privacidad adecuada.
Fase 3. Descontaminación
El Area de Descontaminación está compuesta por 2, 3 o 4 Líneas de Descontaminación. En cada una de estas líneas se realizan las dos fases de descontaminación determinadas por los protocolos NBQ (Descontaminación y Aclarado).
La configuración y número de las líneas de descontaminación habilitadas es flexible y adaptable a las personas afectadas: personas heridas y discapacitadas (que requieren de asistencia para realizar la descontaminación) y personas válidas (que pueden descontaminarse por ellos mismos en las duchas de descontaminación).
Fase 4. Area de control
Se repite el proceso de detección realizado en la Fase 2, para confirmar que la persona está completamente descontaminada.
En caso de que el resultado del control sea positivo (la persona todavía presenta contaminación del agente), la persona contaminada debe volver al area 2 y repetir el proceso de descontaminación. A tal efecto, debe habilitarse un pasillo para facilitar el retorno de esta persona sin afectar a la descontaminación que en ese momento se esté realizando en la zona 3 de Descontaminación.
SI el resultado del control es negativo (la persona no presenta ninguna contaminación), pasa al area de vestido.
Fase 5. Area de vestido
Confirmada en la fase 4 que la persona está descontaminada, en este área se le facilita ropa para su vestido.
Soporte Médico
Una de las principales funciones de las estaciones de descontaminación masivas es servir como apoyo a las Formaciones Sanitarias de Tratamiento (FST) desplegadas en incidentes NBQ, así como a Hospitales que deban recibir heridos provenientes de estos incidentes con agentes químicos (TICs o CWAs), radiológicos o biológicos.
La OTAN a través de su STANAG 2228 AJP- 4.10 Allied Joint Doctrine for Medical Support determina con detalle las capacidades con las que Hospitales y FST deben estar dotados para poder gestionar de una forma eficiente el tratamiento de heridos en un incidente NBQ.
En este documento, se destacan 5 principios fundamentales para las operaciones médicas en ambientes NBQ:
1. Los incidentes NBQ probablemente producirán un gran número de heridos.
2. Los tipos de heridos en un incidente NBQ no son los que normalmente se manejan en un sistema de apoyo médico habitual
3. Los heridos NBQ pueden estar contaminados o ser contagiosos, y pueden constituir un peligro significativo para el personal médico y las instalaciones encargadas de su cuidado
4. Las FST pueden tener que operar en áreas que están contaminadas, o con restricciones que limitan el movimiento de personal y material dentro y fuera de la FST
5. Se seguirá requiriendo asistencia médica a los heridos convencionales al tiempo que a los heridos NBQ.
Considerando estas premisas y el reto que la gestión de un incidente NBQ supone desde el punto de vista del tratamiento médico de los heridos, la STANAG 2228 AJP- 4.10 Allied Joint Doctrine for Medical Support, presta una especial atención a la Descontaminación de los heridos como proceso clave en la gestión del operativo, destacando 4 claves:
1. La descontaminación tiene como objetivo reducir el riesgo de contaminación del personal médico y del resto de pacientes
2. La descontaminación debe realizarse tan pronto lo permita la estabilización del paciente
3. El area de descontaminación debe estar descentralizada, para evitar crear colas y esperas excesivas en un punto centralizado.
4. Cada FST deberá contar con su propia área de descontaminación
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES EDEM
– Se puede montar en terreno irregular.
– Rápido Despliegue: en menos de 25 minutos.
– Capacidad: hasta 96 personas/hora (protocolo descontaminación: 2,5 minutos por persona)
– Equipo descontaminación ATILA o AQUILES
– Depósitos flexibles agua (agua limpia y agua contaminada)