Potabilizadora portátil HYDROS en Simposio «Ciencia y Tecnología para el Desarrollo y la Defensa Nacional 2017″Lima, Perú

watermaker-hydros-simposio-lima-ministro-defensa-peru

El Ejército de Perú, a través de su Dirección de Ciencia y Tecnología del Ejército (DICITECE) organizó en Lima el Simposio Internacional  “Ciencia y Tecnología para el Desarrollo y la Defensa Nacional 2017”.

Según recoge la propia web del Ejército del Perú, el objetivo de este Simposio Internacional es “conocer y asimilar nuevas tecnologías que se promueven alrededor del mundo  y fomentar la investigación, innovación y el desarrollo en nuestro país”.

El Simposio fue inaugurado por el Ministro de Defensa, D. Jorge Nieto Montesinos y por el Comandante General del Ejército General Luis Humberto Ramos Hume (en las fotos superiores interesándose por la nueva generación de potabilizadoras portátiles sostenibles HYDROS de Hispano Vema).

En este contexto de interés por el “state of the art” en nuevas tecnologías para la sector de Defensa  y Seguridad Nacional, la presencia  de la nueva generación de potabilizadoras sostenibles HYDROS basadas en la tecnología de Nanofiltración suscitó un gran interés en los asistentes al Simposio.

La escasez de agua potable junto a la dificultad de acceso a zonas remotas, suponen un gran reto logístico para el suministro de agua potable en Misiones y Despliegues en muchas zonas del mundo, pues debe hacerse frente a un doble desafío: conseguir un agua potable de calidad pero hacerlo de una forma eficiente y autónoma, que no comprometa o exija la dedicación de los recursos limitados con los que cuentan estas Misiones.

La aplicación de la tecnología  de Nanofiltración en el desarrollo de potabilizadoras marca un hito en la innovación dentro del campo del tratamiento de aguas y redunda en importantes beneficios y mejoras significativas  en las capacidades logísticas de despliegue y en términos de Sostenibilidad:

  • Tamaño compacto que permite su transporte en cualquier tipo de vehículo
  • Autonomía de alimentación: 3 alternativas de suministro (12/24VC, 110/230VCA y paneles solares) y una batería interna con autonomía adicional de 1 hora
  • Autonomía de funcionamiento: se elimina la logística necesaria para el suministro de productos químicos, que conllevan un gran volumen y con restricciones a su transporte (Policloruro de Aluminio, Hipoclorito de Sodio, Acido Clorhídrico, etc) necesarios en los procesos de potabilización convencionales.
  • Sostenibilidad: no genera agua de rechazo, no utiliza productos químicos y el consumo eléctrico se reduce en más de un 94% o se elimina completamente en el caso de utilizar energía solar.

El Simposio Internacional “Ciencia y Tecnología para el Desarrollo y Defensa Nacional 2017” cumplió plenamente sus objetivos marcados de conocer y asimilar nuevas tecnologías promovidas alrededor del mundo y  fomentar la investigación, la innovación y el desarrollo en Perú, y en ese sentido Hispano Vema se muestra muy orgullosa de haber colaborado en la difusión de los significativos avances en términos de innovación y nuevas tecnologías que la nueva generación de potabilizadoras sostenibles HYDROS suponen en el desarrollo futuro de los equipos y procesos de potabilización.

Ir al contenido