La crisis sanitaria del COVID19 es una de las mayores crisis a las que el mundo se ha enfrentado en las últimas décadas. La virulencia de una crisis sin precedentes ha obligado a las autoridades públicas, tanto a nivel de organismos internacionales como de gobiernos nacionales y regionales a tomar medidas de seguridad y sanidad nunca vistas en muchos países.
Dentro de los protocolos anti COVID19 desarrollados por la OMS , por organismos supranacionales (Union Europea, etc) y por los gobiernos de todos los países del mundo, la desinfección de lugares públicos ha sido una pieza fundamental en la batalla contra el COVID19.
En el caso de España, la acción del ejército español a través de la Operación Balmis ha sido una pieza fundamental en las acciones desarrolladas dentro de la lucha contra la pandemia del COVID19. Las principales actividades del ejército español dentro de la Operación Balmis fueron:
- Desinfección de Infraestructuras críticas (aeropuertos, estaciones, etc) e Instalaciones sanitarias y residencias de mayores
- Instalación de Hospitales de Campaña
- Fabricación de gel hidroalcohólico, paracetamol y antivirales
Dentro de las acciones de desinfección, siguiendo la aplicación de los protocolos de descontaminación NBQ, hay que diferenciar entre la desinfección de espacios públicos abiertos (calles, plazas, etc) y la desinfección de espacios cerrados (especialmente residencias de mayores, centros sanitarios, estaciones de metro y tren, etc).


al y como indica el propio ejército español en sus comunicaciones sobre la operación Balmis
“Estas desinfecciones requieren de un estudio exhaustivo de la instalación sobre la que se va a actuar y un planeamiento detallado de la ejecución, que después se realizará de forma sistemática y meticulosa. Antes de la preparación de las zonas, que deben estar despejadas de personas durante el tiempo de aplicación de los desinfectantes y efecto de las sustancias nebulizadas, el personal se prepara vistiendo los equipos de protección individual (EPI) que evitarán el posible contagio en su paso por las zonas contaminadas y la agresión química de los productos empleados en su trabajo. Luego, habitación por habitación y pasillo a pasillo se realiza el trabajo sin dejar detalle y completándolo hasta el final, y no termina hasta la desinfección del propio personal que la ha ejecutado, antes de la retirada del EPI.”
En el caso de la desinfección de espacios cerrados, el Ejército ha utilizado no solo equipos portátiles de desinfección, sino también Equipos de Descontaminación Portátiles
Se trata de equipos utilizados habitualmente para Descontaminación Inmediata por parte de los Equipos de Primera Respuesta y Emergencias en los incidentes NBQ, y que en este caso fueron adaptados a las tareas de desinfección utilizando productos desinfectantes en lugar de descontaminantes.
Los Equipos de Descontaminación Portátil gracias a su diseño compacto y liviano, así como su ergonomía y versatilidad son los más adecuados para realizar la desinfección en espacios cerrados, de pequeñas dimensiones y/o difícil acceso con vehículos. Es por ello que fueron precisamente estos equipos de descontaminación unos de los más utilizados en la Operación Balmis en la desinfección de centros sanitarios, residencias de ancianos o estaciones de tren y metro.
Hispano Vema se encuentra especialmente orgullosa de que su Equipo de Descontaminación Portátil ATM10, presente en la dotación de capacidades de descontaminación de un gran número de unidades del ejército español haya sido utilizado de forma tan intensiva y profusa en multitud de intervenciones a lo largo de todo España para combatir la pandemia del COVID19.
Han sido innumerables las muestras de agradecimiento que la sociedad española ha manifestado sobre labor del desarrollada por el ejército español. Hispano Vema quiere unirse a ellas, expresando su reconocimiento y agradecimiento a la Fuerzas Armadas españolas por su encomiable y abnegada labor, en unas circunstancias tan complicadas para España y su decisiva colaboración en la lucha de España contra la pandemia del COVID19.