La Dirección General de Armamento y Material (DGAM) organizó las Jornadas de apoyo a la Industria de Defensa en la UE y OTAN, en colaboración con la Representación Permanente ante la OTAN en Bruselas (REPER OTAN), la representación Permanente ante la Unión Europea (REPER UE) y la Representación Militar (MILREP) ante la OTAN y la Unión Europea.
Las Jornadas se celebraron los días 23 y 24 de enero de 2019 en Bruselas, en el caso de la Jornada OTAN en 2019 se llega a su tercera edición, mientras que la Jornada en la UE celebró su segunda edición.
La DGAM a través de OFICAEX (Oficina de Apoyo Exterior), perteneciente a la SDG-REINT, ha conseguido consolidar la celebración de estas Jornadas de apoyo a la Industria de Defensa como un referente para la Industria de Defensa española, y que se confirmen como una excelente herramienta para desarrollar uno de los principales objetivos que OFICAEX (según la Directiva de Defensa Nacional 2012) tiene encomendados: el Apoyo Institucional a la Internacionalización de la Industria española de Defensa (AI3DE).
La Jornada en la UE fue inaugurada por el embajador Juan Aristegui, el teniente general Juan Montenegro (MILREP) y el general de división Felipe de la Plaza (SDG-REINT de la DGAM). En su intervención, el teniente general Montenegro (MILREP) destacó “..la necesaria colaboración con la Industria de Defensa a través de la DGAM…”, así como la importancia de la PESCO (Permanent Structured Cooperation) y el Fondo Europeo de Defensa (EDF) para reforzar el desarrollo de una Industria de Defensa competitiva
Esta Jornada en la UE también contó con la participación del Director Ejecutivo de la Agencia Europea de Defensa (EDA), D. Jorge Domecq que destacó el diálogo estructurado de la EDA con la Industria de Defensa como una excelente oportunidad para la Industria del Defensa española de presentar sus capacidades y explotar todo el potencial que PESCO supone como elemento vertebrador de la Politica de Defensa y Seguridad de la Unión Europea.


La Jornada en la OTAN, celebrada en el cuartel general de la OTAN en Bruselas, fue inaugurada por el embajador D. Miguel Fernández –Palacios (REPER OTAN), el teniente general Juan Montenegro (MILREP) y el Almirante Santiago González Gómez (DIGAM)
En esta Jornada destacaron las presentaciones de capacidades realizadas por algunas de las principales empresas españolas del sector de Defensa y seleccionadas por OFICAEX como representativas de las capacidades que la Industria de Defensa española puede aportar a los programas desarrollados de Seguridad y Defensa promovidos tanto por la Unión Europea como por la OTAN.
En este apartado destacaron las presentaciones de NAVANTIA, INDRA, GMV, TECNOBIT, HISDESAT, SANTA BARBARA GDELS, etc. Así como la presentación de HISPANO VEMA, en la que D. Rafael Arruga (Director de Desarrollo de Negocio) presentó las capacidades en sistemas y soluciones de descontaminación NBQ que Hispano Vema ha desarrollado basadas en la Innovación, Nuevas Tecnologías de Descontaminación NBQ y un diseño modular y personalizado a las necesidades de los clientes.


Sistemas y Tecnologías de descontaminación NBQ centradas especialmente en los principales retos que las crecientes amenazas de incidentes Hazmat (con agentes químicos, biológicos y radiológicos) representan: la descontaminación de personas y la descontaminación de equipos electrónicos (como parte de la protección de las infraestructuras críticas).
El general Luis López, Jefe de OFICAEX (JOFICAEX), destacó ante los representantes del Ejército de España y del Ministerio de Defensa presentes en las distintas instituciones europeas y de la OTAN y que asistieron a estas Jornadas, la excelente posición competitiva y tecnológica de la Industria de Defensa española, su vocación internacional (la cuota de exportaciones del sector supera el 80%) así como el compromiso de la Secretaría de Estado de Defensa (Ministerio de Defensa) a través de la DGAM en el apoyo institucional a la Industria de Defensa española.
Ideas que el general de división Felipe de la Plaza (SDG-REINT de la DGAM) resumió en tres pilares de acción fundamentales: “…primero, la participación del Ejército Español en misiones de UE y OTAN. Segundo, el trabajo en las capacidades y programas de cooperación (F110, VCR 8×8, H90, Eurofighter, etc). Y tercero, la adaptación (Militar, Civil y de la Industria) a los nuevos entornos…”.
Estas ideas y palabras fueron subrayadas por el Director General de Armamento y Material (DIGAM), el Almirante Santiago González Gómez, que en la clausura de las Jornadas animó a las empresas del sector de la Industria de Defensa a seguir apostando por una presencia internacional más activa, participar en consorcios europeos y aprovechar las oportunidades que la Unión Europea y la OTAN brinda a la Industria de Defensa.
https://aesmide.es/2019/01/28/iii-jornada-industria-de-defensa-en-la-otan/?lang=en