Hispano Vema presenta HYDROS en V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad (DESEi+d 2017) en Toledo

deseid-2017-hydros-mobile-water-purifier-alex-menchaca

El Ministerio de Defensa de España, a través de la Subdirección General de Planificación, Tecnología e Innovación de la DGAM (Direción General de Armamento y Material) junto con ISDEFE,  la Dirección General de Reclutamiento y Enseñanza Militar y los Centros Universitarios de Defensa, han celebrado el V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad (DESEI+D 2017).

Las instalaciones de la Academia de Infantería de Toledo, acogieron los días 22, 23 y 24 de noviembre de 2017 la celebración de este quinto congreso.

El congreso se presenta como un foro y punto de encuentro de todos los agentes relacionados con la I+D en el ámbito de la Defensa y Seguridad, cuyo objetivo es “La satisfacción de las necesidades de las Fuerzas Armadas mediante la incorporación de nuevas tecnologías que les permitan alcanzar una ventaja operativa y la evolución de sus capacidades militares se encuentran dentro de los objetivos principales del I+D+i de Defensa. Asimismo, otro de los objetivos que se busca es contribuir a la capacitación de la base tecnológica e industrial de Defensa, de forma que pueda aportar las soluciones tecnológicas necesarias y actuar como enlace para que el desarrollo tecnológico innovador presente en el ámbito civil se traslade a aplicaciones militares”.

Organizado en 7 grandes áreas temáticas: Arma y Municiones, Sensores y Sistemas Electrónicos, Plataformas, Combatiente, NRBQe, C4I y Sociedad, Economía y Humanidades, las ponencias desarrolladas durante el congreso contribuyeron a alcanzar esos objetivos.

En este contexto, Hispano Vema fue seleccionada para realizar una ponencia con el título “Proyecto para el desarrollo de potabilizadora de agua dulce portátil, autónoma y sostenible”, dentro del epígrafe de Energía en el Area 4. Plataformas.

Durante la presentación Alejandro Menchaca y Rafael Arruga, destacaron que frente a las limitaciones de las tecnologías convencionales de potabilización (alto impacto medioambiental, requerimientos logísticos, necesidad de personal especializado, etc) la aplicación de la Nano Filtración a los procesos de potabilización permite significativos beneficios por su menor impacto medioambiental, la reducción en el tamaño de las potabilizadoras y el concepto Plug&Play que facilita su manejo.

En este sentido, la nueva generación de potabilizadoras móviles y sostenibles HYDROS de Hispano Vema, basadas en la Nano Filtración supone una innovación de state-of-the-art en el campo de las potabilizadoras móviles de campaña, que proporciona un significativo ahorro energético comparado con las tecnologías convencionales de Osmosis y Cloración.

Como señalaron Alejandro Menchaca y Rafael Arruga durante su presentación, para generar 1.000 litros de agua potable con la potabilizadora HYDROS se requiere un consumo de 0,28Kw, mientras que las tecnologías convencionales necesitan un consumo de 6,6 kw. Ello supone que en un escenario de un despliegue en una Misión o Campamento en el que se utilizase la potabilizadora un promedio de 10 horas al día durante 365 días, el ahorro anual de la potabilizadora HYDROS llegaría a los 6.447 litros de combustible, 2,5 millones de litros de agua y la reducción de 18 toneladas de CO2.

Como resumen, los asistentes a la ponencia destacaron que la nueva generación de potabilizadoras portátiles y sostenibles HYDROS de Hispano Vema, suponen un State-of-the-Art en el campo de la gestión del agua en general y la potabilización en particular dentro de las capacidades tanto militares como civiles para el abastecimiento de agua potable en los despliegues de Misiones y Campamentos en zonas remotas y con dificultades en las comunicaciones.

Ir al contenido