Durante la primera semana de Julio se ha celebrado en Pattaya (Tailandia) la decimocuarta edición de la reunión Bilateral entre las fuerzas armadas de Tailandia y España.
Organizada por el Directorate of Joint of Logistics de las Reales Fuerzas Armadas de Tailandia (RTARF) y la Dirección General de Armamento y Material (DGAM) del Ministerio de Defensa de España, estas reuniones bilaterales permiten a ambos Ejércitos realizar el seguimiento de sus programas y planes de colaboración y reforzar sus vínculos de cooperación.
En esta ocasión el Joint of Logistics y la DGAM seleccionaron a un grupo de empresas españolas del sector de defensa con el objetivo de realizar una presentación de las principales capacidades que la Industria de Defensa de España puede proporcionar a las Reales Fuerzas Armadas de Tailandia.
En la apertura de la reunión, el Director del Joint of Logistics , Almirante Korkian Pundee destacó los frutos tan positivos que la histórica relación entre las fuerzas armadas de Tailandia y España han brindado a ambos países, así como su compromiso para seguir reforzando dicha cooperación para mutuo beneficio de ambos países.
Por su parte, el Director General de Armamento y Material (DiGAM), Almirante Santiago González Gómez recalcó el compromiso de España en el desarrollo de los vínculos de colaboración entre las fuerzas armadas de ambos países.
Al presentar al grupo de empresas españolas invitadas a la reunión bilateral, el DiGAM destacó la vocación internacional de la Industria de Defensa de España, poniendo como ejemplo la reciente celebración de la Feria Internacional de Defensa y Seguridad (FEINDEF) que ha constituido un auténtico hito en la internacionalización de la Industria de Defensa de España. Así como sus deseos de estrechar los vínculos de colaboración con las Reales Fuerzas Armadas de Tailandia.
Las empresas españolas seleccionadas para participar en esta reunión y presentar sus capacidades a las Reales Fuerzas Armadas de Tailandia fueron: AIRBUS, ARPA, ESCRIBANO, EVERIS, HISPANO VEMA, INDRA, ITP Aero y NAVANTIA.


Durante su presentación, el Director of Business Development de Hispano Vema, D. Rafael Arruga tuvo la oportunidad de repasar los principales retos a los que las Unidades de Emergencia y de Riesgos Tecnológicos NBQ se enfrentan en el panorama actual, tanto en el ambiente militar como civil en la gestión de incidentes Hazmat provocados por agentes químicos, biológicos o radiológicos.
Y como, la demanda de nuevas tecnologías de descontaminación NBQ por parte de las Fuerzas Armadas para poder hacer frente a los crecientes amenazas de ataques Hazmat, impulsa a la Industria de Defensa a una continua inversión en innovación y nuevos sistemas de descontaminación NBQ, que aseguren tanto la máxima efectividad en el proceso de descontaminación como el mínimo tiempo de respuesta en cualquier tipo de escenario y con cualquier tipo de agente contaminante.
En este contexto, el state-of-the-art de las soluciones de descontaminación NBQ actuales, se centra en sistemas más eficientes para la descontaminación de personas (tanto válidas como ambulatorias) y en nuevas tecnologías para la descontaminación de equipos electrónicos (como parte de los programas de protección de infraestructuras críticas).
Rafael Arruga destacó por otro lado, la necesidad de contar con dotaciones de sistemas de descontaminación modulares y flexibles que permitan la máxima estandarización de las capacidades de descontaminación (como clave para un mínimo tiempo de respuesta) y la escalabilidad y versatilidad en las capacidades de respuesta ante el amplio abanico de escenarios que un incidente Hazmat puede presentar.
La preocupación de las Fuerzas Armadas y Cuerpos de Seguridad y Emergencia por este aspecto, ha provocado el desarrollo de sistemas de despliegue rápido de descontaminación NBQ cada vez más sofisticados, versátiles y amplios que permiten la gestión de un amplio abanico de incidentes Hazmat en un tiempo de respuesta mínimo.


Por último, además de las palabras del DiGAM, Almirante Santiago González, debemos destacar las reflexiones del General de División Felipe de la Plaza, Subdirector General de Relaciones Internacionales de la Dirección General de Armamento y Material (DGAM) y del General de Brigada Luis López, Jefe de OFICAEX (Oficina de Apoyo Exterior) de la DGAM, que ahondaron en la vocación internacional de la Industria de Defensa española, y la necesidad de que ésta afronte los retos de un mercado global y cada vez más competitivo, apostando por la creación de valor a través de la innovación y el desarrollo de nuevas tecnologías así como la adaptación de sus capacidades a las demandas de ese mercado global, y más concretamente las necesidades de capacidades de las Reales Fuerzas Armadas de Tailandia.