Hispano Vema participa en la reunión Bilateral de las Fuerzas Armadas Emiratos Arabes-España

bilateral-meeting-uae-spain-dgam-hispano-vema-rafael-arruga

Durante la primera semana de febrero  se ha celebrado en Zaragoza una nueva reunión Bilateral entre las fuerzas armadas de Emiratos Arabes y España.

Organizada por los Ministerios de Defensa de Emiratos Arabes y España, estas reuniones bilaterales permiten a ambos Ejércitos realizar el seguimiento de sus programas y planes de colaboración y reforzar sus vínculos de cooperación.

En esta ocasión fueron seleccionadas un grupo de empresas del sector de defensa tanto de Emiratos Arabes como de España, con el fin de que por un lado pudiesen presentar sus capacidades a las delegaciones de ambos Ministerios de Defensa, y por otro lado crear un foro para el conocimiento e intercambio de experiencias entre compañías de uno y otro país que permitan iniciar o consolidar escenarios de futuras colaboraciones entre la Industria de Defensa de ambos países.

Las delegaciones de ambos países fueron encabezadas por el Teniente General Ishaq Saleh Albaloushi (Undersecretary Assistance for Defence Industry and Capability Development) y el Almirante Santiago González Gómez (DiGAM, Director General de Armamento y Material) respectivamente.

En la apertura de la reunión, el Coronel Loureiro, Jefe del Area de Planes y Relaciones Bilaterales de OFICAEX (Sudirección General de Relaciones Internacionales de la DGAM) destacó la relevancia de este tipo de encuentros para reforzar la cooperación y colaboración entre la Industria de Defensa de ambos países, así como el compromiso de OFICAEX para seguir reforzando dicha cooperación para mutuo beneficio de ambos países.

La delegación de empresas emiratíes estaba encabezada por el Emirates Defence Companies Council (EDCC) y Tawazun Economic Council y destacaban empresas como EDGE, CALIDUS, EARTH, AL HAMRA, etc . Por la parte de España, destacó la presencia de algunas de las principales empresas de la Industria de Defensa española: AERTEC,  ARPA, ESCRIBANO, EVERIS, EXPAL, HISPANO VEMA, INDRA,  ITP Aero , NAMMO, NAVANTIA, TECNOBIT, etc

Izquierda: Coronel Loureiro, Jefe del Area de Planes y Relaciones Bilaterales, OFICAEX, DGAM

Derecha: Rafael Arruga, Director of Business Development, Hispano Vema

En este contexto, Hispano Vema tuvo la oportunidad de presentar sus capacidades en sistemas de Riesgos Tecnológicos Descontaminación NBQ. Durante su presentación, el Director of Business Development de Hispano Vema, D. Rafael Arruga repasó los principales retos tanto en el ámbito civil como militar que las crecientes amenazas de incidentes o ataques con agentes químicos, biológicos y radiológicos plantean a los departamentos y agencias de seguridad y defensa. Así como la necesidad de  nuevas tecnologías y capacidades  de descontaminación NBQ que las Fuerzas Armadas están demandando para tener sus capacidades de descontaminación NBQ actualizados.

Ello ha impulsado a la Industria de Defensa a un proceso continuo de innovación y desarrollo de nuevos sistemas de descontaminación NBQ, que aseguren tanto la máxima efectividad en el proceso de descontaminación como el mínimo tiempo de respuesta en cualquier tipo de escenario y con cualquier tipo de agente contaminante.

En este contexto, el state-of-the-art de las soluciones de descontaminación NBQ actuales, se centra en sistemas más eficientes para la descontaminación de personas (tanto válidas como ambulatorias) y en nuevas tecnologías para la descontaminación de equipos electrónicos (como parte de los programas de protección de infraestructuras críticas).

Rafael Arruga destacó por otro lado, la necesidad de contar con dotaciones de sistemas de descontaminación modulares y flexibles que permitan la máxima estandarización de las capacidades de descontaminación (como clave para un mínimo tiempo de respuesta) y la escalabilidad y versatilidad en las capacidades de respuesta ante el amplio abanico de escenarios que un incidente Hazmat puede presentar.

La preocupación de las Fuerzas Armadas y Cuerpos de Seguridad y Emergencia por este aspecto, ha provocado el desarrollo de sistemas de despliegue rápido de descontaminación NBQ cada vez más sofisticados, versátiles y amplios que permiten la gestión de un amplio abanico de incidentes Hazmat en un tiempo de respuesta mínimo.

La organización de la reunión fue un rotundo éxito, y se cumplieron plenamente los objetivos planteados al crear este foro para el conocimiento mutuo entre las Fuerzas Armadas y la Industria de Defensa de Emiratos Arabes y de España.

La participación de las empresas españolas seleccionadas es otra muestra “..de la firme vocación internacional de la Industria de Defensa española”  tal y como destacó  el General Luis López, Jefe de OFICAEX. Que además también animó a las empresas de ambos países a buscar sinergias y oportunidades de colaboración para hacer frente a los retos de un mercado global y cada vez más competitivo que demanda la creación de valor a través de la Innovación y el desarrollo de nuevas tecnologías.

Ir al contenido