La Dirección General de Armamento y Material (DGAM), a través de OFICAEX (Oficina de Apoyo Exterior) organizó la Jornada Industria India 2018 junto con la Embajada de la India en España y las organizaciones empresariales FICCI (Federation of Indian Chambers of Commerce & Industry), TEDAE (Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, Aeronáutica y Espacio) y AESMIDE (Asociación de Empresas Contratistas con las Administraciones Públicas).
En la apertura de la Jornada, celebrada en el CESEDEN, tanto el Teniente General Juan Manuel García Montaño (DiGAM) como el embajador de la India en España Mr. D B Venkatesh Varma destacaron la privilegiada relación entre India y España, así como de las excelentes relaciones tanto comerciales como de Defensa y Seguridad entre ambos países.
Esta privilegiada relación bilateral se plasma en las 70 empresas españolas con presencia en India y las 35 empresas indias con presencia en España, así como en un volumen de exportaciones de India a España de 3.874 millones de euros, y de 1.276 millones de euros de España a India. Tal y como destacó D. Javier Montalvo (Project Manager Director ICEX-Invest Spain) durante su participación en la Jornada.
La celebración de esta Jornada Industria India 2018 se enmarca dentro del objetivo de seguir fortaleciendo y mejorando esas relaciones comerciales, y más concretamente en potenciar las relaciones de la Industria de Defensa entre ambos países.
Fueron 11 empresas indias y 27 empresas españolas, representantes de los sectores más significativos de la Industria de Defensa, las que participaron en esta Jornada. En este contexto Hispano Vema realizó una presentación a la delegación de India de sus capacidades de sistemas de Descontaminacion NBQ y potabilizadoras portátiles sostenibles.

Varias de las empresas de la delegación India mostraron su enorme interés por los sistemas de descontaminación NBQ, especialmente por los Sistemas de Despliegue Rápido que permiten a los Equipos de Emergencia NBQ dotarse de las capacidades básicas para la descontaminación de personas, equipamiento y vehículos en cualquier escenario (centro urbano, interior de edificios, campo abierto, etc) en el que pueda suceder el incidente NBQ.
También despertó gran interés las Estaciones de Descontaminación Masivas para descontaminación de personas en caso de incidentes NBQ con un gran número de afectados. En estos casos la posibilidad de configurar las Duchas de Descontaminación tanto para personal válido como personas discapacitadas o heridas es fundamental para que los Equipos de Emergencia Hazmat cumplan su principal objetivo en un incidente NBQ: mitigar los riesgos y salvar vidas.
El interés de las empresas de la delegación India por los sistemas de descontaminación NBQ, es lógico ya que tanto para el Ejército de la India como para las Agencias de Protección Civil de India, las capacidades NBQ son una capacidad esencial en su política estratégica de defensa.
Por cuanto, desgraciadamente India ha sufrido los rigores de incidentes Hazmat provocados tanto por agentes biológicos como por agentes químicos, especialmente por sustancias químicas Industriales tóxicas (TIC, Toxic Industrial Chemicals). No en vano, el catalogado por muchos como peor incidente químico de la historia de la humanidad sucedió en territorio indio: el desastre de Bhopal.
En diciembre de 1984, una fuga de isocianato de metelio de una planta de fertilizantes en Bhopal, generó una nube tóxica compuesta por fosgeno, metilamina, sosa caústica y cianuro de hidrógeno que asoló la región. Se estima que en la primera semana murieron 3.800 personas aproximadamente, y 550.000 personas se vieron afectadas.

En el cierre de la Jornada, el General Luis López González, Jefe de la Oficina de Apoyo Exterior (OFICAEX), destacó la importancia de incrementar la colaboración entre las empresas de la Industria de Defensa de ambos países. Y aprovechar las sinergias que tanto el mercado de la Defensa y Seguridad de India como el de España van a brindar en los próximos años.
En este sentido el general Luis López González, destacó la importancia y la oportunidad que para la Industria de Defensa supone el recientemente firmado acuerdo PESCO (Permanent Structured Cooperation) entre 25 países de la Unión Europea.
En referencia a PESCO, el Teniente General Juan Manuel García Montaño (DiGAM) significó que “..PESCO va a suponer un decidido impulso a la Europa de la Seguridad y Defensa… que vendrá acompañado por el lanzamiento de nuevos marcos de colaboración internacional, para el desarrollo conjunto de innovación tecnológica dirigida a la mejora de las capacidades de defensa europeas.”