El portal Defensa.com se hace eco de la celebración del Simposio “La Asistencia Sanitaria en Operaciones en el siglo XXI: Desarrollos, Desafíos y Soluciones” , organizado por La Jefatura de Sanidad Operativa (JESANOP) del Estado Mayor de la Defensa (EMAD) los días 23 y 24 de enero en las instalaciones de la Jefatura de Apoyo Logístico de la Armada (JAL).
El Simposio buscaba realizar un “estado del arte” de los nuevos materiales y tecnologías disponibles para la Sanidad Militar en las áreas de asistencia de bajas sanitarias con dispositivos no tripulados, la asistencia sanitaria a los movimientos migratorios, el apoyo sanitario en entorno urbano, la asistencia a bajas por agentes con alto riesgo biológico (NBQ), el apoyo sanitario en conflictos híbridos y la experiencia en formaciones sanitarias de tratamiento (FST) desplegables en Africa y Sudamérica.
La apertura del Simposio fue realizada por el General de Ejército Jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), Excmo. Sr. General de Ejército D. Fernando Alejandre Martínez, en la que destacó los desafíos a los que la Sanidad Militar se enfrenta en el contexto actual, y la necesaria búsqueda de soluciones para la asistencia sanitaria en operaciones en el siglo XXI.


El Simposio se vertebró sobre 4 mesas redondas: (1) Productos, Materiales y Modelos de Gestión asistencial en Operaciones Exteriores, (2) Dispositivos no tripulados para la asistencia sanitaria, (3) Retos en Asistencia Sanitaria a los Movimientos Migratorios, Operaciones Internacionales y Ayuda Humanitaria y (4) Aspectos de la Sanidad ante las Ciber Amenazas.
Como destaca Defensa.com, Hispano Vema fue seleccionada para realizar una ponencia bajo el título de “Gestión de Bajas en ambiente NBQ en Formaciones Sanitarias de Tratamiento Desplegables”, dada su experiencia internacional en el desarrollo de soluciones llave en mano y modulares de Hospitales de Campaña y sistemas de descontaminación NBQ.
Durante la presentación, Rafael Arruga (Director of Business Development de Hispano Vema), presentó varios casos de éxito de Hispano Vema en el contexto internacional de sistemas de descontaminación para Formaciones Sanitarias de Tratamiento desplegables. En dos categorías principales: Descontaminación in situ (Sistemas de Descontaminación NBQ de Despliegue Rápido) y Descontaminación previa al acceso al Hospital (Estaciones Masivas de Descontaminación y sistemas de protección colectiva COLPRO).


Los protocolos para la descontaminación de personas heridas y contaminadas están basados en la STANAG 2228 AJP 4.10B Allied Joint Medical Support Doctrine, que establece cuatro principios básicos: (1) reducir el riesgo de contaminación del personal médico y otros pacientes, (2) debe realizarse tan pronto lo permita la estabilización del paciente, (3) debe ser descentralizada para evitar crear esperas en un punto centralizado y (4) cada Formación Sanitaria de Tratamiento debe contar con su propia área de descontaminación.
La preocupación por como mitigar las consecuencias de un incidentes NBQ en el contexto de la Sanidad Militar, fue plasmada tanto en la intervención de apertura del JEMAD como en las intervenciones del Inspector General de Sanidad de la Defensa (IGESAN), Excmo. Sr. General de División Médico D. Santiago Coca Menchero y el General Jefe de la Jefatura de Sanidad Operativa (JESANOP), Excmo. Sr. General de Brigada Médico D. José María Alonso de Vega.
Ello demuestra y corrobora el interés y predisposición del Ejército de España en la búsqueda de soluciones que le permitan incrementar y optimizar sus capacidades NBQ para poder dar una respuesta efectiva ante incidentes (ataques o accidentes) con agentes biológicos, radiológicos y químicos (TICs o CWAs).
Como señala Defensa.com, “esta preocupación cobra mayor relevancia ante las crecientes amenazas terroristas con agentes químicos, biológicos, o radiológicos, especialmente en el entorno de infraestructuras críticas (descontaminación de equipos electrónicos y material sensible) y ataques que afecten directamente a la población (descontaminación de personas)”.
Precisamente esta última preocupación por la descontaminación de personas, y la forma de dotarse de capacidades NBQ para salvar vidas y mitigar los efectos de un incidente Hazmat, fue ampliamente analizada durante el Simposio organizado por el Estado Mayor de la Defensa (EMAD) a través de su Jefatura de Sanidad Operativa (JESANOP).