Hispano Vema: «Equipos a todo Riesgo» en Heraldo de Aragón.

hispano-vema-equipos-a-todo-riesgo-en-heraldo-de-aragon

El prestigioso periódico Heraldo de Aragón  publica un artículo sobre la actividad empresarial  de Hispano Vema.

Heraldo de Aragón cuenta con una historia de más de 120 años y es una de las principales referencias de la prensa en España, tanto en su versión de papel como en la digital, y especialmente de Zaragoza, ciudad en la que se edita y en la que Hispano Vema tiene su sede.

El artículo de Heraldo de Aragón, con el título “Equipos a todo Riesgo” realiza una breve sinopsis de la evolución empresarial de Hispano Vema desde su fundación en 2003, centrándose en sus soluciones de descontaminación NRBQ para la gestión de incidentes Hazmat con agentes químicos, biológicos o radiológicos. Basándose en la entrevista realizada a D. José A. Navarro, Director Gerente y fundador de Hispano Vema y D. Rafael Arruga, Director de Desarrollo de Negocio.

La actividad de I+D+i, a la que Hispano Vema dedica una media anual del 4,7% de su facturación es una de las señas de identidad de la emprea, y  uno de los aspectos en los que el artículo hace especial incidencia, entendiendo que una innovación continua y la aplicación e investigación en nuevas tecnologías es la única fórmula para mantener un producto competitivo y actualizado en un sector tan altamente competitivo y tecnológico como es el sector de equipos NRBQ.

La creciente preocupación por la protección de los entornos urbanos y las infraestructuras críticas ante amenazas de ataques con agentes químicos, biológicos o radiológicos, también es abordada en el artículo. Precisamente las soluciones de descontaminación NBQ en entornos urbanos e infraestructuras críticas ha sido uno de las áreas a las que Hispano Vema ha dedicado una especial atención en el desarrollo de sus productos durante los últimos años.

En este sentido, es especialmente destacable los nuevos sistemas de descontaminación NBQ de despliegue rápido: RELIDE (sobre remolque) y PDPOL (sobre camión) basados en el equipo de descontaminación multifunción ATILA.

Se trata de Soluciones de descontaminación que proporcionan capacidades de descontaminación para personas, vehículos, equipamiento, interiores de edificios, infraestructuras críticas y terrenos, asegurando un tiempo de respuesta mínimo para que los equipos de Emergencia o los equipos de gestión NBQ desplieguen sus capacidades operativas en cualquier escenario aunque éste sea de difícil acceso como es el caso de los centros urbanos.

En cuanto a las infraestructuras críticas, la descontaminación de los equipos electrónicos supone el principal desafío en la gestión de un incidente Hazmat en este tipo de escenarios. Las tecnologías convencionales de descontaminación tienen todas ellas base acuosa, por lo que no pueden ser utilizadas para descontaminar equipos electrónicos, ya que éstos dañarían la funcionalidad del equipo. La solución de descontaminación eDecon10 de Hispano Vema supone un hito en el desarrollo de nuevas tecnologías de descontaminación: aplicando la tecnología de Adsorción sobre sílices modificadas químicamente y un agente portante de base no acuosa.

Finalmente, el artículo de Heraldo de Aragón repasa los principales mercados internacionales en los que Hispano Vema desarrolla su actividad: Asia, Africa, Oriente Medio, Europa y Sudamérica. Destacando también su actividad con organismos supranacionales: ONU, OTAN, etc), tal y como indica D. José A. Navarro, Director Gerente y fundador de la compañía.

Ir al contenido