Foro Ejército Empresas (F2E+I): Hispano Vema presenta sus capacidades para el desarrollo de Fuerza 35

foro-ejercito-empresas-f2ei-hispano-vema-presenta-sus-capacidades-para-el-desarrollo-de-fuerza-35

El IV Foro Ejército Empresas (F2E+I) se celebró los días 6 y 7 de octubre en la Academia de Infantería y el Museo del Ejército de Toledo, bajo el lema “Fundando un futuro más seguro”.

En la inauguración de este IV Foro Ejército Empresas, el Jefe del Mando de Apoyo Logístico del Ejército, Teniente General Fernando García y García de las Hijas, destacó que “… este Foro es el elemento que materializa la unión entre el Ejército, Empresas e Industria. Uniendo las necesidades con las posibilidades…”. El Foro se dividió en los siguientes bloques temáticos:

  • Fuerza 35
  • Experimentación, talleres y proyectos de investigación, desarrollo e innovación.
  • Visión de las empresas Fuerza 35
  • Escenarios de la Fuerza 35

En el ámbito de esa colaboración entre el Ejército y las Empresas, se seleccionaron algunas de las empresas más representativas de la Industria de Defensa en España: ABENGOA, ARQUIMEA, ESCRIBANO M&E, EXPAL, GDELS-SBS, HISDESAT, HISPANO VEMA,  INDRA, INSTALAZA,  LEONARDO, MBDA, NAVANTIA, TECNOBIT, THALES, etc  para que presentasen tanto sus capacidades presentes (producción) como futuras (I+D), con el objetivo de contribuir al desarrollo del concepto Fuerza 35.

Las presentaciones de capacidades se articularon sobre 4 Comités Sectoriales:

  1. Escenario asimétrico
  2. Combate en zonas urbanizadas
  3. Combate convencional OTAN Art 5
  4. Apoyo a autoridades civiles

Dentro de este último, Apoyo a autoridades civiles, Hispano Vema realizó la ponencia “Campamentos Sostenibles y Descontaminación NBQ”.

Dentro de su ponencia, Hispano Vema presentó algunas de sus innovaciones tecnológicas state-of-the-art, tales como las tiendas hinchables HVI, Iluminación Perimetral Solar LED y potabilizadoras portátiles HYDROS dentro del ámbito de Campamentos Sostenibles.

Mientras que en el campo de la descontaminación NBQ , el foco se centró en uno de los asuntos más actuales y prioritarios en el campo de NBQ: la protección de Infraestructuras Críticas, y más concretamente los procesos de descontaminación de los equipos electrónicos presentes en las Infraestructuras Críticas.

En este contexto, Hispano Vema presentó sus capacidades de descontaminación NBQ de equipamientos electrónicos y material sensible, materializada en sus sistemas eDecon10 y eDecon Air. Sistemas de descontaminación que permiten una descontaminación eficaz de equipos electrónicos y materiales sensibles, preservando la funcionalidad de los mismos. Gracias a su disruptiva tecnología de descontaminación sin agua.

En resumen, el Foro Ejército Empresas, gracias a la colaboración e interacción de destacadas empresas de la Industria de Defensa de España, Universidades y Centros de Investigación, y de las unidades y departamentos del Ejército de España más vinculadas a Fuerza 35, ha permitido un importante impulso y avance en los objetivos planteados por el mismo:

  1. Mantener un contacto Mantener un contacto permanente entre el Ejército de Tierra, las universidades y centros de investigación y la industriaque favorezca el intercambio de ideas.
  2. Exponer las necesidades a corto, medio y largo plazo del Ejército y las principales conclusiones y enseñanzas de la experimentación en BRIEX 2035.
  3. Facilitar que las empresas del sector de la Defensa puedan conocer las necesidades del Ejército, con el horizonte en el año 2035.
  4. Presentar a los asistentes los proyectos de experimentación que se están llevando a cabo en la actualidad por el Ejército.
  5. Fomentar el conocimiento de la Fundación Museo del Ejércitocomo una entidad privada sin ánimo de lucro, que tiene comofinalidad principal apoyar la promoción de la cultura y conciencia de Defensa.
Ir al contenido