Anualmente la Unidad Militar de Emergencias (UME) organiza un Ejercicio Conjunto-Combinado (ECC) como parte de su preparación para ejercer la Dirección Operativa de una Emergencia de Interés Nacional.
En este año 2018, en su octava edición el Ejercicio Conjunto Combinado ha sido realizado en la región de Murcia, entre los días 23 y 27 de abril, bajo el nombre de “ECC Región de Murcia 2018”, y contó con la destacada presencia del Jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), el General de Ejército D. Fernando Alejandre Martínez, el Almirante Jefe del Estado Mayor de la Armada (AJEMA), el Almirante General D. Teodoro López Calderón y el Jefe de la Unidad Militar de Emergencias (UME), el Teniente General D. Miguel Alcañiz Comas.


Tal y como recogen las webs tanto del Estado Mayor de la Defensa (EMAD) como de la Unidad Militar de Emergencia (UME). En estos Ejercicios Conjuntos Combinados participan la práctica totalidad de los organismos y agencias, tanto civiles como militares, con responsabilidades en la gestión de emergencias en el territorio nacional. El objetivo es reproducir fielmente el contexto de una Emergencia y con ello realizar la validación de los diversos Planes de Contingencia de los Planes Estatales de Protección Civil para la respuesta ante los riesgos derivados de distintas situaciones de emergencia.
Durante los 5 días del ECC, más de 3.500 efectivos (sin precedentes en España), pertenecientes a la UME, Ejército de Tierra, Armada, Ejército del Aire, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Servicio 112, Protección Civil, Bomberos, Confederación Hidrográfica del Segura, Cruz Roja, ONCE, CERMI, VOST, Policía Local,
En concreto, en el ECC Región de Murcia 2018 se realizó la simulación de un escenario de catástrofe por Riesgo Sísmico, que produciría una serie de riesgos derivados, con predominio de los Riesgos Medioambientales y Riesgos Tecnológicos, tal y como se recoge en la web del ECC Región de Murcia 2018.


En ese sentido, tal y como se señala tanto en la web de la UME como en la del Estado Mayor de la Defensa, “.. se simuló una serie de accidentes que provocaron consecuencias medioambientales con fugas radiológicas y biológicas en el Hospital de Santa Lucía (Murcia) o de fenol en un buque en el Puerto de Escombreras entre otras. Para ello fue necesario la intervención del Grupo de Intervención de Emergencias Tecnológicas y Medioambientales de la UME (GIETMA)…”.
Por definición, los Incidentes Hazmat (provocados por agentes biológicos, radiológicos o químicos) son sucesos de Alto Impacto y Baja Probabilidad (HILP, High Impact Low Probability). Por lo que la inclusión en el Ejercicio Combinado-Conjunto de estos simulacros relacionados con incidentes con agentes químicos, biológicos o radiológicos, es fundamental para validar los Planes de Contingencia para la gestión de escenarios con riesgos tecnológicos NBQ.
En la gestión de un incidente Hazmat (o incidentes NBQ), los procedimientos de Descontaminación NBQ son vitales para mitigar los riesgos y salvar vidas. Dentro del ECC Región de Murcia 2018, el GIETMA (Grupo de Intervención de Emergencias Tecnológicas y Medioambientales) de la UME fue el responsable del despliegue operativo para gestionar la descontaminación tanto de las personas afectadas como de los propios intervinientes en los escenarios contaminados.
El GIETMA cuenta con una Estación de Descontaminación Masiva de Personal, desarrollada por Hispano Vema. Las estaciones de descontaminación masivas de personal (también denominadas como Tiendas de Descontaminación) son una herramienta fundamental para garantizar una efectiva y rápida descontaminación de las personas afectadas en este tipo de catástrofes o emergencias. Reduciendo el riesgo de expansión de la contaminación a otras áreas y grupos de población, y salvando la vida de los propios afectados.


La Estación de Descontaminación Masiva de Personal de la UME tiene la posibilidad de configurar las líneas de descontaminación tanto para personas válidas como para personas heridas o discapacitadas (que necesitan de asistencia para aplicar la descontaminación). Esta versatilidad la proporcionan las duchas de descontaminación modulares, una innovación de Hispano Vema que aporta la flexibilidad y la capacitación necesaria para gestionar la descontaminación en escenarios NBQ cuando existe un gran número de personas afectadas.
La realización de este Ejercicio Conjunto-Combinado Región de Murcia 2018, ha contado con un gran seguimiento en los medios de comunicación, seguidamente algunos de los enlaces con noticias referidas a este ECC:
http://cadenaser.com/emisora/2018/04/23/radio_murcia/1524465540_123244.html
http://www.laopiniondemurcia.es/comunidad/2018/04/14/ume-entrenara-region-grandes-terremotos/913659.html