Congreso Mundial sobre Seguridad Química y Amenazas Emergentes organizado por INTERPOL, US Homeland Security y FBI.

congreso-mundial-sobre-seguridad-quimica-y-amenazas-emergentes

La Subdirección-NRBQe de INTERPOL, el US Department of Homeland Security y el FBI, en colaboración con la Alianza G7 contra la Proliferación de Armas y Materiales de Destrucción Masiva, organización en la sede de la Secretaría General de INTERPOL el primer Congreso Mundial sobre Seguridad Química y Amenazas Emergentes (Global Congress on Chemical Security and Emerging Threats).

Fue una conferencia de tres días (29-31 de octubre de 2018) con 200 delegados de 40 países en los que se exploraron estudios de casos especializados que destacaron tendencias emergentes, identificaron lecciones aprendidas y las mejores prácticas relacionadas con la atribución y respuesta de incidentes químicos y tecnologías y tácticas en evolución.

Todo esto basado y alineado con la metodología de INTERPOL para contrarrestar las amenazas de riesgos tecnológicos NBQ sobre tres pilares principales:

  • Intercambio de información y análisis de inteligencia
  • Capacitación y formación.
  • Apoyo operacional y de investigación.

Como dijo el Secretario General de INTERPOL, Sr. Jürgen Stock, «estamos viendo un aumento en el uso de armas químicas por parte de actores no estatales tanto dentro como fuera de los escenarios de conflicto …» agregando «… tanto las fuerzas y cuerpos de seguridad, el ejército, el gobierno o la industria, tienen un papel que desempeñar en la prevención y respuesta a las amenazas persistentes y emergentes en relación con la seguridad química «.

Además, el Sr. Trevor Smith y el Sr. David Wulf, Copresidentes de Global Partnership Chemical Security Group manifestaron en su declaración conjunta: «La colaboración entre los gobiernos, el mundo académico, la industria química y las organizaciones multinacionales es esencial para fortalecer nuestra capacidad colectiva para prevenir usos futuros de armas de destrucción masiva y la construcción de las capacidades de respuesta necesarias «.

En este contexto, el papel de la industria de la defensa en el desarrollo de nuevas tecnologías y sistemas de protección, detección y descontaminación de riesgos tecnológicos NBQ es imperativo. Especialmente en dos de los “temas candentes” o  principales preocupaciones actuales de la agenda global en las estrategias y programas de Seguridad y Defensa sobre la RBC: la descontaminación de personas contaminadas en un incidente con agentes químicos y la protección de infraestructuras críticas.

La descontaminación de personas (ambulatorias y no ambulatorias) afectadas por agentes químicos en un incidente de Hazmat se establece como una prioridad en los protocolos NBQ para lograr el objetivo final de «Mitigar los riesgos y salvar vidas».

Las personas contaminadas por agentes químicos en el escenario de un incidente NBQ deben ser descontaminadas lo antes posible, para conseguir un doble objetivo:

1) Eliminar los agentes químicos que pudiesen ser perjudiciales o poner en riesgo la vida de las personas afectadas.

2) Prevenir la propagación de la contaminación a otras personas (incluido el personal de emergencias o médico que los pueda atender).

En el caso específico de descontaminación de víctimas, la STANAG 2228 AJP 4.10B de la OTAN establece la doctrina de descontaminación NBQ más popular a nivel mundial. Este STANAG establece cuatro principios principales con respecto a la descontaminación de las víctimas:

  • Reducir el riesgo de contaminación del personal médico y otros pacientes.
  • Debe realizarse tan pronto como lo permita la estabilización del paciente.
  • Debe ser descentralizado para evitar crear retrasos en un punto centralizado.
  • Cada Formación Sanitaria de Tratamiento (FST) debe contar con su propia área de descontaminación, ya sea una ducha de descontaminación NBQ o una tienda de descontaminación (estación de descontaminación NBQ masiva).

En lo que respecta a la protección de infraestructuras críticas, también la descontaminación NBQ juega un papel esencial. En caso de un ataque químico a una infraestructura crítica, la descontaminación tanto de las personas contaminadas como de los equipamientos es crítica.

Normalmente, el equipamiento de las Infraestructuras críticas es principalmente equipos electrónicos, que deben descontaminarse de inmediato para garantizar un funcionamiento adecuado. Pero las tecnologías de descontaminación NBQ convencionales (basadas en agua) no se podrían usar con este equipo electrónico, ya que podrían dañar su funcionalidad. Por eso es necesario el desarrollo de nuevas tecnologías de descontaminación NBQ (sin agua)

En resumen, la celebración de eventos  como el Congreso Mundial sobre Seguridad Química y Amenazas Emergentes organizados por INTERPOL son la mejor manera de ayudar a abordar las amenazas de riesgos tecnológicos NBQ globales originadas en  incidentes químicos, biológicos y radiológicos, a través de la multi-colaboración interdisciplinar de agencias de Seguridad y Defensa. Al tiempo que es una oportunidad privilegiada para fortalecer los vínculos y la colaboración entre las fuerzas y cuerpos  de seguridad de los Estados y la Industria de Defensa.

Fuente: INTERPOL

https://www.interpol.int/News-and-media/News/2018/N2018-128

Ir al contenido