Con el título “ Equipos de desinfección aragoneses para ejércitos que luchan contra la COVID de España a Egipto”, el periódico Heraldo de Aragón destaca por un lado la utilización de equipos de descontaminación de Hispano Vema que Ejércitos de varios países del mundo han realizado en sus misiones de lucha contra la pandemia del COVID19. Explicando los casos del Ejército español en la Operación Balmis y del Chemical Warfare Department de las Fuerzas Armadas de Egipto.
Por otro lado, Heraldo de Aragón también resalta la actividad comercial de Hispano Vema a lo largo del año 2020. En un contexto internacional marcado inevitablemente por la evolución de la pandemia del coronavirus, las unidades especialistas en NBQ tanto de Ejércitos como de Agencias de Emergencias y Desastres de todo el mundo han acelerado algunos de sus programas para incrementar o actualizar sus capacidades de descontaminación NBQ.


Sin duda alguna, la crisis sanitaria provocada por la pandemia del coronavirus COVID19 ha alertado sobre los eventos de High Impact, Low Probability (HILP), también conocidos en la literatura académica como la teoría del “Cisne Negro”. Es decir, eventos que tienen una baja probabilidad de suceder (y que en ocasiones incluso se consideran improbables) pero cuyo impacto y consecuencias son de gran calado socioeconómico.
En ese sentido, los Ministerios y Agencias de Defensa y Seguridad a lo largo del mundo, están aplicando las lecciones aprendidas en la gestión de la pandemia del coronavirus COVID19 para la gestión de incidentes NBQ, provocados por agentes químicos, biológicos o radiológicos. Intentando actualizar o incrementar la dotación de sus equipos y sistemas para la gestión de incidentes NBQ.
En su artículo, el Heraldo de Aragón subraya el significativo incremento en el interés de las unidades especializadas NBQ tanto en los sistemas para la descontaminación NBQ de infraestructuras críticas (como parte de los protocolos de protección de las mismas) como en las estaciones móviles de descontaminación NBQ multipropósito.


Siendo especialmente relevante el desarrollo de estaciones móviles de descontaminación NBQ cada vez más compactas y ergonómicas, que proporcionan a las unidades especialistas NBQ una herramienta para poder reaccionar de una forma rápida y eficiente ante cualquier escenario en el que el incidente NBQ se haya producido: infraestructuras críticas, centros urbanos, campo abierto, interiores de edificios, etc y que haya sido provocado por cualquier tipo de agente químico, biológico y radiológico.